
El Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) es mucho más que un simple aderezo; es la esencia de la dieta mediterránea, un pilar de la gastronomía mundial y un auténtico tesoro líquido. En Grenade Olive Oil, entendemos que cada gota de nuestro aceite gourmet es un reflejo de la pasión por la tierra, la tradición y la innovación. Este artículo es una inmersión profunda en el fascinante mundo del AOVE, explorando sus variedades, el arte de su producción sostenible y las ventajas de adquirirlo online. Introducción El Aceite de Oliva Virgen Extra representa la máxima expresión de calidad en el universo de los aceites de oliva. Obtenido exclusivamente mediante procedimientos mecánicos, sin el uso de disolventes ni procesos químicos, conserva intactas sus propiedades organolépticas y saludables. Su carácter virgen extra se define por una acidez inferior a 0.8% y por la ausencia de defectos sensoriales, ofreciendo un aroma y un sabor irrepetibles. España, líder mundial en la producción de aceite de oliva español, alberga una riqueza inigualable de variedades de olivo, cada una aportando matices únicos al AOVE. Desde la robustez de la Picual hasta la delicadeza de la Arbequina, estas variedades no solo definen el perfil de sabor de un aceite, sino que también cuentan la historia de un terruño, un clima y una cultura milenaria. En Grenade Olive Oil, nos enorgullecemos de ofrecer un AOVE que respeta esta tradición, apostando por métodos de cultivo y producción que garantizan la máxima calidad y un compromiso firme con la sostenibilidad. La posibilidad de comprar aceite online nos permite llevar este elixir directamente desde nuestra finca a tu mesa, asegurando frescura y autenticidad. Las joyas del olivar: principales variedades de AOVE y sus perfiles únicos La diversidad de aceitunas es el secreto detrás de la amplia gama de sabores y aromas que ofrece el AOVE. Cada variedad de olivo imprime un carácter distintivo al aceite, influenciando su intensidad, amargor, picor y las notas frutadas y vegetales que lo componen. Conocer estas diferencias es clave para apreciar la complejidad y versatilidad del AOVE. Picual: intensidad y carácter Originaria de Jaén, la variedad Picual es la más extendida en España y una de las más reconocibles a nivel mundial. Sus aceites son intensos, con un cuerpo robusto y un color que varía del verde intenso al dorado. En nariz, ofrece aromas a hoja de olivo, higuera, hierba fresca y tomate. En boca, se distingue por su amargor pronunciado y un picor característico en garganta, testimonio de su alta concentración de polifenoles. Esta particularidad lo convierte en un aceite de oliva de gastronomía ideal para realzar el sabor de platos fuertes. Es muy estable frente a la oxidación, lo que lo hace perfecto para cocciones a altas temperaturas y para conservar sus propiedades durante más tiempo. Notas de cata: Frutado verde intenso, hoja de olivo, tomate, higuera, amargo y picante notables. Usos culinarios: Ideal para tostadas, ensaladas de tomate, guisos de carne, frituras, conservas y marinados. Hojiblanca: elegancia y equilibrio Principalmente cultivada en Andalucía, la Hojiblanca es famosa por su doble aptitud: para la producción de aceite y para aceituna de mesa. Los aceites Hojiblanca se caracterizan por su equilibrio y su complejidad aromática. Presentan un frutado medio con notas a hierba recién cortada, almendra verde, alcachofa y un ligero toque a plátano verde. En boca, suele ser dulce al inicio, seguido de un amargor medio y un picor progresivo. Su perfil más suave lo hace versátil para una amplia gama de aplicaciones culinarias. Notas de cata: Frutado verde medio, hierba, almendra verde, alcachofa, dulce al inicio, amargo y picante equilibrados. Usos culinarios: Perfecta para pescados blancos, cremas frías como el gazpacho, verduras al vapor, carpaccios y aderezos suaves. Arbequina: dulzura y versatilidad Originaria de Cataluña, la Arbequina es una de las variedades más apreciadas por su suavidad y dulzura, lo que la convierte en una de las más versátiles. Produce aceites puros con un frutado intenso y aromas a manzana, plátano, almendra y a veces matices de frutas tropicales. Su sabor es delicado, casi sin amargor ni picor, lo que la hace ideal para paladares menos habituados a la intensidad de otros AOVES. Es muy popular para su uso en repostería y en platos donde se busca un aceite que no enmascare el sabor original de los ingredientes. Notas de cata: Frutado dulce, manzana, plátano, almendra, sin amargor ni picor. Usos culinarios: Ideal para ensaladas de frutas, repostería, mayonesas, vinagretas suaves, pescados delicados y para iniciar a los niños en el consumo de AOVE. Cornicabra: rusticidad y persistencia Típica de Castilla-La Mancha, la Cornicabra es una variedad que produce un aceite de oliva puro con un gran carácter. Su nombre proviene de la forma de su fruto, que recuerda al cuerno de una cabra. Los aceites Cornicabra ofrecen un frutado medio a intenso con notas a manzana, almendra y hierba. En boca, es equilibrado en amargor y picor, con un regusto persistente que lo hace muy interesante. Su alta estabilidad la hace apta para frituras y guisos, manteniendo sus propiedades incluso a altas temperaturas. Notas de cata: Frutado medio, manzana, almendra, hoja de olivo, equilibrado en amargo y picante, retrogusto persistente. Usos culinarios: Adecuado para asados, guisos, frituras, pan y platos con sabores intensos. Otras variedades selectas Más allá de las variedades más conocidas, existen otras que aportan una riqueza increíble al panorama del AOVE español. La Farga, con sus olivos centenarios y milenarios, ofrece un aceite de producción limitada, suave y dulce, con notas muy especiales. La Royal de Jaén, la Manzanilla, la Blanqueta de la Comunidad Valenciana o la Serrana de Espadán, son solo algunos ejemplos de la diversidad que espera ser descubierta. Cada una de ellas es una experiencia sensorial única, digna de explorar por los amantes del aceite de oliva gourmet. Estas variedades menos comunes a menudo se cultivan en fincas con olivos milenarios y centenarios, lo que añade un valor histórico y una calidad excepcional al producto final. Del árbol a tu mesa: el proceso artesanal y








